sábado, 7 de marzo de 2015


¿QUE ES?

El oso polar o también conocido como oso blanco pertenece a las especies de mamíferos carnívoros más grandes del mundo. Vive en el hemisferio norte de la tierra y es considerado un gran superdepredador. Pueden vivir máximo 30 años.

Los osos polares son solitarios, con cuerpos con características para manejar el clima extremadamente frío. Evolucionaron a partir de los osos pardos hace más de 38 millones de años, y ahora se conocen 19 especies de ellos en el mundo. La principal fuente de alimento para los osos polares son varias especies de focas. Estos osos pasan la mayor parte de su vida en el agua.

IMPORTANCIA DE LA ESPECIE:

Constituyen un ecosistema vital del hielo polar
Forma parte de un gran cadena alimenticia donde se encuentran productores, consumidores y descomponedores, y  factores ambientales que lo hacen ideal para la especie.
Permite mantener el balance ecológico ante la reproducción de las morsas.

¿DONDE SE ENCUENTRA Y CUALES SON SUS HABITATS?

Para los osos polares las plataformas de hielo son indispensables para obtener su alimento,  reproducirse y establecer sus madrigueras.


Tan sólo en Canadá se calcula que vive el 60% del total de los osos polares.

CARACTERIZA A LA ESPECIE:

Su gran tamaño y peso

Sus patas

Su pelaje y piel
Sus orejas y cola
Son torpes al caminar y no son hábiles al momento de cazar.
Mamífero
Carnívoro
Su cuerpo mide entre 2 y 2,5 metros, y su cola entre 8 y 13 centímetros. Pesa entre 400 y 730 kilogramo



Alimentación del oso polar

Este animal carnívoro se alimenta de crías de focas y algunas veces de renos, llegando a comer hasta 30 kg diarios de alimento. Debido a que el agua de esos lugares es salada, no la consumen y por lo tanto aprovechan los fluidos necesarios de la sangre de sus presas.

Se han estudiado casos de canibalismo, principalmente de machos que al tener escasez de alimento, opta por alimentarse de algún otro oso polar joven o muerto.


¿Cuàl es su nicho ?


Su nicho ecológico es el de grandes depredadores ( Principal en la cadena alimenticia del ártico) que se alimentan sobre todo de animales marinos como focas, peces, aunque también pueden comer aves y sus huevos. No suelen hibernar, y son de naturaleza solitaria.




Actualmente calculan que hay entre 20.000 y 25.000 osos polares en el Ártico,

Dos tercios del total de osos polares que hay en el mundo podrían desaparecer en los próximos 50 años por el deshielo de los polos.


¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA AYUDAR A PRESERVARLA?

Reciclar, no botar basura y reutilizar empaques existentes

Crear o diseñar alternativas industriales para evitar la gran contaminación ambiental.

Utilizar alternativas de energía natural para aprovechar los rayos solares y disminuir la radiación hacia los polos.
Prohibir o apoyar la NO CAZA  a estas especies.
Respetar su hábitat natural para evitar conflictos con los mismos.
Evitar la industrialización con contaminantes aéreos.
Evitar usar cualquier tipo de aerosoles que perjudiquen al ambiente y por ende alteren la capa terrestre.

APOYANOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario